Placas de acetato. Para quienes no se harían tratamiento de otra forma. Sistema computarizado tridimensional con placas transparentes de acetato.
Director técnico. Diego Uribe Echevarría, de Nobracks!, con una placa de acetato que se utiliza para el tratamiento (La Voz / Martín Baez).-
Cada vez más adultos se deciden a cumplir con una asignatura pendiente: hacerse un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, hay quienes, por situaciones personales o laborales, no pueden afrontar un tratamiento con brackets (ortodoncia fija) por dos años –la extensión estándar–, con lo que, para ellos, el sistema computarizado tridimensional con placas transparentes de acetato, es una buena opción para corregir la posición de los dientes y tener una mejor sonrisa y una buena mordida.
De todas formas, los especialistas aclaran que en los casos más complejos se precisa de un tratamiento combinado, porque con las placas sólo se realizan movimientos coronarios, es decir, las raíces no acompañan el desplazamiento de las piezas dentarias, lo que puede facilitar una recidiva (se habla de que los dientes tienen “memoria” y tienden a volver a suposición inicial).
Seguir leyendo en la web de La Voz del Interior http://www.lavoz.com.ar/suplementos/salud/ortodoncia-invisible