ALIDE, 25 ABR 2013.- América Latina podría seguir creciendo y a tasas mayores, pese a “los problemas que amenazan el mundo, como los conflictos bélicos cuyas consecuencias son imprevisibles”, afirmó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), Fernando Calloia, durante la inauguración de la 43° Asamblea Anual de dicha institución, que se realiza hoy y mañana en Mendoza, Argentina.
“Proyecciones de organismos mundiales y regionales sugieren que el PBI de América Latina y el Caribe crecerá 3,5% en 2013, y que el porcentaje de personas en situación de pobreza ha disminuido del 48.4% registrado en 1990 a 28.8% en 2012. ¿Que la región puede crecer más? Sí. ¿Qué le falta mucho por hacer en el campo social? La respuesta también es sí, pues aún permanecen cerca de 100 millones de personas en situación de pobreza”, dijo Calloia, también presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU).
Para el banquero uruguayo, “el gran desafío de la región no solo es crecer, sino hacerlo a tasas mayores” –coincide con el BID que la región podría crecer en 6%–, para ello, dijo, se debería aumentar la inversión en infraestructura de 3% a 5% del PBI, mejorar la calidad de la educación, y aumentar la productividad y el ahorro doméstico. De allí que es necesaria una mayor integración regional con mayores flujos de comercio e inversión entre los países latinoamericanos, señaló.
“Es innegable que los bancos de desarrollo que representamos, también deben avanzar con nuevas acciones para potenciar ese mayor crecimiento. Algunas de esas acciones se orientan a lograr un mayor comercio e inversión intrarregional. Es sabido que el comercio intrarregional de América Latina y el Caribe en 2011 representó solo el 17%; mientras que en otros bloques regionales es hasta cuatro veces mayor. En la Unión Europea es 64% y en Asia Pacífico 48%”, enfatizó Calloia.
Precisamente el tema central de la Asamblea de ALIDE es «La banca de desarrollo y el financiamiento del comercio y la inversión regional: nuevos instrumentos». El encuentro es considerado el más importante de la banca de desarrollo.
Seguir leyendo en la web de ALIDE http://www.alide.org.pe/np2013_04_alide43_pdte.asp